NOTICIAS DE VICENÇ DURAN
Antoni Pau Duran había tenido un hijo, Joan Pau, fruto del matrimonio con su primera mujer, Maria; mientras que con su segunda esposa, Emerenciana Mora, tuvo seis hijos más (Josep, Marià, Narcís, Francesc, Vicenç i Gabriel) y una hija (Emerenciana). Cuatro de los hijos continuaron con el arte de su padre: Joan Pau que figura como droguero en 1673, año en que llevaba una causa en la corte del magistrado contra el mercader Guillem Vergès, que le debía dinero; Josep que se casó en 1681 con Maria Pujades, hija de un pelaire de Sabadell, se examinó de droguero en el año 1681, se matriculó como mercader en 1695 y se volvió a casar, ese mismo año, con Gertrudis Muxiga, hija del doncel Anton Muxiga i Ginebreda; Marià que pasó el examen de maestría en 1684, tuvo un hijo droguero (Salvador) y murió joven, en el año 1691, y Vicenç que se examinó en 1695…
Muerto el hermano Marià, Josep Duran había formado compañía con otro hermano droguero, Vicenç. Este administró la sociedad y la tienda del Bornet…
…
Vicenç Duran llevó la tienda hasta que lo hizo el citado Francesc Pla, convertido ya en droguero. En el año 1709, este último había tenido una droguería en la calle “dels Boters” (de los Boteros), pero en 1712 trabajaba asociado a Josep Duran y administraba el establecimiento del Bornet. Era del todo lógico, visto que Francesc Pla se había casado con Maria Paula, hija del difunto Marià Duran, y se había convertido, por tanto, en sobrino político de Josep y Vicenç Duran.
Josep Duran destacó mucho por encima de sus hermanos y fue el más brillante droguero (y uno de los mercaderes más potentes) de la ciudad. Con su empuje, la tienda del Bornet se convirtió en la cúspide de la droguería catalana.
Después de muchos años de destacar en esta actividad, la compañía de los Duran consiguió, en 1702, el arrendamiento del estanco o monopolio del tabaco a Cataluña, en un momento en que el comercio de este producto era ya clave en el país. Este estanco tenía su sede en la casa del Bornet, que pasó a ser el punto de referencia máximo del importantísimo negocio del tabaco.
…
Los Duran utilizaban, para identificar sus tabacos, la marca o señal de una «torre».
…
A su vez, el hijo de Vicenç Duran, Josep de Duran i Sala, fue primero caballero (1727) y después noble (1739, señor de Fonolleras, Corbera y Quadra de Llor). Más tarde, un descendiente de Vicenç, Enric de Duran i de Duran, dio apoyo a la restauración borbónica (¡paradojas de la historia y de las familias!) y, entre 1879 t 1881, fue alcalde de Barcelona.
García Espuche, Albert: La ciutat del Born, 2009. Pg 238