RENACIMIENTO
2007
La propuesta de Diana Pérez para realizar “algo” visual y escénico paralelo a su partitura Renacimiento en el espacio del CGAC, nos pareció enseguida un desafío apasionante. El texto de Diana es extremadamente realista, y remite de manera evidente a un contexto familiar de clase media con su característico spleen. Se trata de situaciones que esconden un continente de cosas no dichas e indecibles, de razones veladas y de imágenes inversas. Había que entrar en ese laberinto guardado por el Escila de la banalidad lagrimosa y el Caribdis del vodevil complaciente. Había, además, el problema de articular una videoinstalación con un momento escénico, en el que la imagen tenía que vaciarse en parte de significación para acoger la actuación de la cantante-actriz. La videoinstalación se configura entonces como la “escena primordial” del espectáculo, en el que vuelve como fragmento, como fantasma, como imaginación y punto ciego. Una “escena primordial” que no alude esta vez al coito de los padres, sino, irónicamente y en consonancia con el título, al nacimiento. Y, abundando en la ironía, no al nacimiento de las personas, sino al de los objetos de consumo.
Claudio Zulian.
Siguiendo la misma lógica, de la videoinstalación han derivado también impresiones sobre materiales varios que se han expuesto en varias galerías.
Concepto y Realización Claudio Zulian. Director de Fotografía Quique López. Montaje Laura P. Sola. Música Diana Pérez. Jefe de Eléctricos Oscar Isach. Eléctricos Fito, Xavi. Auxiliar de Eléctrico Violeta Silva. Jefe Plató Jordi Esteller. Plató Por film rodamos. Material Eléctrico Movie Men.
Un encargo del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC).